¿Hay obstáculos para elaborar un duelo?
¡Hola! gracias por entrar a este espacio. La respuesta es SI, si hay obstáculos que impiden a una persona transitar y elaborar su proceso de duelo.

Te menciono algunos:
-Evadir tus emociones y sentimientos, hacerte el o la fuerte no contribuye en nada.
-"Conspiración del silencio" es un término que ocupamos mucho en Tanatología y es cuando no hablas de lo que está sucediendo, de lo que sientes, y nadie más lo hace para no "lastimar o hacer que sufra" la otra persona y todos saben qué pasa y nadie dice nada; o le ocultan la información a alguien en especial que, generalmente, es el moribundo.
-Permanecer aislado de tu red de apoyo tampoco es buena idea, aunque es importante respetar tus espacios de soledad para llorar o recordar, es imprescindible que sepas que puedes pedir ayuda, hablar de tus sentimientos, hablar, llorar o simplemente estar acompañado.
-Ingerir alcohol, drogas, inclusive fármacos no te favorecerá. Lo que hacen es desconectarte de tus emociones, las adormecen y esto tampoco favorece al proceso. Nota importante: cuando el tanatólogo percibe la necesidad de que el consultante sea tratado con medicamentos hay que referirlo a un psicólogo clínico o a un psiquiatra.
-Tomar decisiones importantes tampoco es recomendable, tantos cambios podrían acrecentar las crisis y complicar el duelo. Por ejemplo: no tomes una decisión como un divorcio, un cambio de casa o ciudad estando en duelo.
-Involucrarte en una nueva relación sin haber concluído tu duelo.
-Sentir culpa por disfrutar o sonreír, hay que trabajarlo porque al final Tú estás vivo y parte de la vida es disfrutar y sonreír, de no hacerlo así también se complica el proceso.
-Sentir autocompasión o victimizarte tampoco te suma ni resuelve nada, solo aumenta el tiempo de sentir esas sensaciones desagradables.
-Comparar tu duelo con los de otra persona o con los que tú has vivido. Recuerda que cada duelo es único y personal y cada duelo tuyo va en función de la relación que mantenías con esa persona, tus recursos emocionales antes y ahora, tus vivencias, etc, etc.
-Designar el tiempo que debe durar un duelo... así no funciona. Si crees que tu duelo debe durar X tiempo y lo das por terminado puede ser que después, incluso años después, salga ese duelo inconcluso como un duelo complicado.
-No estar presente en los rituales, ya que estos permiten a los que quedamos vivos integrar realidad, emociones, sentimientos y expresarlos.
-No despedirse del ser amado puede complicar un duelo, sin embargo hay maneras de despedirse de esa persona que falleció y aquí, en los encuentros tanatológicos podemos hacerlo.
-Adoptar actitudes negativas frente al dolor también es un factor que hay que atender; entiéndase por ejemplo evadir emociones, autocompadecerse o infringirse sufrimiento. Podemos tocar culpa y falta de merecimiento que hay que trabajar con un tanatólogo o en terapia.
Espero que esta información te sirva y te haga reflexionar sobre la importancia de tocar estos temas en familia, de externar tus sentimientos y de ser empático con quien está atravesando un proceso de duelo.
Contáctame si necesitas contención, estoy para ayudarte.
Mónica Rodríguez G.
Tanatóloga